
Ch'ujob
Los ch'ujob duendes conocidos con este nombre en Tamulté de las Sabanas, comparten al igual que los anteriores el motivo de la música alrededor de sus apariciones. Relata Maimone:
Un día una familia que vivía en una casa aislada en el campo se fue a la fiesta que había en Tamulté de las Sabanas. Se quedó el dueño porque estaba enfermo y no podía caminar. Cuando todos se fueron empezó a escuchar que tocaban música, tambores, como si estaban de fiesta. Cuando iba a acostarse escuchó que en el cuarto llegaron a bailar unos niños, se escuchaban como si estuvieran zapateando con los tacones, los escuchaba pero no los veía. Se metió en la cama y aún se escuchaban, luego se fueron en la caja de madera o baúl, donde empezaron a sonar las monedas luego lo serraron [sic] y se sentaron en la cama. Entonces prendió una vela adentro de su pabellón y vio un muchachito desnudo, cuando prendió el candil todos salieron corriendo y desaparecieron. Trató de no asustarse y volvió a acostarse, pero otra vez entraron, tocaban música y bailaban, volvió a prender la vela y vio que eran muchos niños desnudos que desaparecieron. Por otra[s] dos veces pasó lo mismo, hasta que empezó a tener miedo y aún cojeando ensilló el caballo y se fue al pueblo. Cuando encontró a sus parientes le[s] contó lo ocurrido, entonces le dijeron: “Estos son los duendes (ch'ujob) que se aparecen cuando uno está solo y alejado de todo.” Dicen que cuando uno es hombre se les aparecen los duendes mujeres, si es mujeres [sic] se le aparecen [sic] duendes hombres y quieren que sea su esposo o esposa. El hombre con sus familiares consiguieron agua bendita y cuando regresaron la echaron a la orilla de la casa y nunca más se aparecieron y cuando salían iban todos y nadie se quedaba.
Relato comunitario (narra Daniela Maimone) en Relatos y leyendas chontales de Tabasco, Daniela Maimone Moroni (recopiladora), México,Grupo profesionales Gráficos de México, 2010, pp. 124-127.
Nacho López. "Danza del baile viejo" en Testimonio. Los chontales de tabasco. Emipres. México. 1982.
UNIVERSO SONORO MAYA. UN ESTUDIO DIACRÓNICO DE LA ACÚSTICA, EL USO, FUNCIÓN Y SIGNIFICADO
DE SUS INSTRUMENTOS MUSICALES. INVESTIGACIÓN REALIZADA GRACIAS AL PROGRAMA UNAM-PAPIIT [IA400217 E IN401120]
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2018. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos. Última modificación: 26-feb-2019.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.